El Comité Olímpico Ecuatoriano conmemoró a los deportistas más destacados del 2020. Mediante ceremonia de reconocimiento y cumpliendo con las medidas de bioseguridad, se reconoció el esfuerzo de los atletas, quienes en un año atípico, se destacaron a nivel internacional.
El equipo de Gestión y Área Técnica del Comité Olímpico Boliviano se reunió con la Viceministra de Deportes, Cielo Veizaga. El COB le manifestó a la entidad gubernamental la importancia de continuar con las gestiones y coordinación del trabajo, rumbo a los I Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2021.
La Comisión de Equidad, Género y Diversidad del Comité Olímpico Colombiano, con el apoyo de Panam Sports, realizó el III Foro Internacional de Género y Diversidad. La actividad se llevó a cabo los días 11,12 y 13 de noviembre de forma virtual, mediante la plataforma Zoom, y fue transmitida por el Facebook Live.
El comité Olímpico de Panamá estrenó su programa institucional, COP en Acción, espacio multimedia con las actividades más relevantes del deporte asociado panameño. El 5 de noviembre, es una fecha muy importante para la provincia de Colón, porque se celebra la independencia e historia de libertad de Panamá.
La Federación Boliviana de Balonmano continúa trabajando en lo que será su participación en los I Juegos Bolivarianos de la Juventud, evento que se realizará del 24 de abril al 7 de mayo del 2021 en Sucre, Bolivia.
El proyecto Jóvenes Promesas 2020, es un programa que impulsa el Comité Olímpico de Ecuador y es financiado por Solidaridad Olímpica Internacional.
El Comité Olímpico de Chile está realizando el Proceso de Elecciones para el periodo 2020-2024, en donde se elegirá el próximo Comité Ejecutivo.
Los representantes del COE, Comité Olímpico de Ecuador, participaron en el seminario virtual de Jefes de Misión. La reunión contó con la presencia del presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach.
La primera edición del evento deportivo Máster más importante de Sur América ya entró en su etapa decisiva con la apertura del proceso de inscripción de los competidores, proceso que es 100% virtual. La ciudad se prepara para recibir a todos los que se sumen a esta fiesta.
El sábado, 17 de octubre, se realizó la jornada de iniciación a los participantes, y el martes se dio inicio formalmente al diplomado, con la primera sesión, “Introducción al Olimpismo”.
El presidente del COV, prof. Eduardo Álvarez, lideró la reunión que contó con la participación de todos los miembros del Comité Ejecutivo de la entidad.
Odebo realizó un encuentro virtual en el que estuvieron presentes los miembros del Comité Ejecutivo, representantes del Comité Organizador de los Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2021, el director de los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022 y algunos representantes de las Comisiones establecidas.
Por primera vez en su historia, el Comité Olímpico Ecuatoriano realizó su Asamblea General Ordinaria de forma virtual, a través de la plataforma Zoom.
A partir del lunes, 12 de octubre, el Comité Olímpico de Panamá reanudó la atención al público en sus oficinas administrativas, de manera presencial.
La semana anterior, los miembros de las Comisiones de la Organización Deportiva Bolivariana, Odebo, continuaron sus reuniones virtuales, salvaguardando el bienestar y la salud de los comisionados.
El presidente del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, Yoshiro Mori, fue el encargado de darle la bienvenida a los representantes de los diferentes Comités Olímpicos Nacionales, CON’s; que asistieron al seminario web, en español, de Jefes de Misión.
Han transcurrido 96 años en los que la entidad ha acompañado los grandes éxitos del deporte nacional, con cuatro medallas olímpicas, muchas citas multideportivas organizadas y un sonado éxito deportivo y organizativo en los pasados Juegos Panamericanos.
La Asociación Colombiana de Atletas Olímpicos se constituyó oficialmente, este sábado 17 de octubre, luego de que se cumpliera con la Asamblea General Ordinaria de Constitución, con la presencia de manera virtual de 57 deportistas.
En la reunión virtual extraordinaria del Comité Ejecutivo de la Organización Deportiva Bolivariana (Odebo) fueron anunciadas las decisiones respecto a la organización de los Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2021 y los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022.
Los directores de los Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2021, como de los Juegos Bolivarianos de Valledupar 2022, expresaron esperanza en los avances de las obras y el deseo que tienen para continuar en la construcción y el desarrollo de estos Juegos.
Los pasados Juegos Bolivarianos que se llevaron a cabo en la ciudad de Santa Marta, Colombia, se consagraron como las mejores justas bolivarianas de la historia, con 1.500 medallas entregadas, que demostraron el trabajo y esfuerzo de cada uno de los atletas que participaron.
En el estado Vargas se llevó a cabo la segunda reunión entre el Gobierno de Vargas, representado por su máxima autoridad general Jorge García Carneiro, y el presidente del Comité Olímpico Venezolano, profesor Eduardo Álvarez Camacho, reunión a la que también asistió el recién elegido alcalde José Alejandro Terán.
El director de Infraestructura de Coldeportes, Juan Carlos Rueda, visitó los escenarios deportivos de Santa Marta, que se construyeron con recursos de la Nación, para revisar que los contratistas hayan cumplido con algunos arreglos para que queden completamente habilitados para realizar eventos deportivos.
El presidente de la Organización Deportiva Bolivariana (ODEBO), Baltazar Medina, arribará hoy miércoles a la ciudad de Guayaquil, con motivo de hacer la entrega oficial de los archivos y documentación de la Organización por parte del expresidente, economista Danilo Carrera Drouet.
El presidente de la Organización Deportiva Bolivariana (ODEBO), Baltazar Medina, señaló que “hemos logrado consolidar una Organización, con un norte claro, con unos estados financieros importantes”, en rueda de prensa celebrada en las oficinas de la institución en la ciudad de Guayaquil (Ecuador).
El Comité Organizador realizó la inspección del lote destinado a la construcción del coliseo de fútbol sala; balonmano y la pista de BMX. Gracias al anuncio del Ministro del Deporte, Ernesto Lucena, quien recientemente informó los recursos aprobados por el Gobierno Nacional para estos escenarios.
El Ministro del Deporte, Ernesto Lucena, participó en la reunión de seguimiento y presentación de avance de los Juegos Deportivos Bolivarianos Valledupar 2022.
Chimichagua es un municipio ubicado en el departamento del Cesar, en el que prevalece la pesca artesanal como actividad económica principal y la agricultura y ganadería , allí se disputarán los deportes de remo, canotaje, triatlón y natación aguas abiertas.
El Comité Organizador de los próximos Juegos Bolivarianos Valledupar 2022 presentó su informe de avance a las autoridades de la Organización Deportiva Bolivariana, ODEBO, en un encuentro virtual en el que participaron los principales actores involucrados en la realización de este evento deportivo.
"Estas visitas nos sirven para hacer un diagnóstico claro de lo que tenemos y lo que falta, nos sentimos muy complacidos con Mindeporte, Comité Olímpico y la ODEBO por haber puesto los ojos en nuestra ciudad, las inversiones que se necesiten las vamos a hacer a través de un esfuerzo presupuestal...
Valledupar sigue preparando la fiesta deportiva más importante de la región bolivariana y Restrepo continúa liderando un trabajo sistematizado que llevará a la capital del Cesar a realizar los mejores Juegos Bolivarianos de la historia.
El presidente de la Organización Deportiva Bolivariana (Odebo) Baltazar Medina, junto al director de los XIX Juegos Bolivarianos Valledupar 2022, Afranio Restrepo, lideraron una reunión para presentar los avances que se tienen a la fecha para las justas deportivas, que se llevarán a cabo en el mes de junio de 2022.
El martes 19 de mayo se llevó a cabo una reunión vía teleconferencia del Comité Organizador de los Juegos Bolivarianos y la Comisión de Seguimiento de la Organización Deportiva Bolivariana (ODEBO) con la participación del Ministro del Deporte, Ernesto Lucena, el Presidente del Comité Olímpico Colombiano, Baltazar Medina y el Alcalde de Valledupar, el Mello Castro.
Luego de la reunión del Comité Ejecutivo de la Organización Deportiva Bolivariana (ODEBO) del pasado miércoles 20 de mayo, se determinó que los XIX Juegos Bolivarianos de Valledupar se celebrarán en el primer semestre del 2022.
Mediante un comunicado oficial emitido por el presidente de la Organización Deportiva Bolivariana, Baltazar Medina, se informó el cambio de fecha que tendrán los juegos de Valledupar siempre y cuando, las condiciones de salubridad lo permitan.
En reunión del Comité Organizador de las justas deportivas, Restrepo manifestó que se comprometerá en todo lo relacionado con la realización de las justas y aseguró que la ciudad merece estar a la altura de este evento multideportivo.
Más de cinco mil personas hicieron parte de este gran acontecimiento que le abre las puertas a Valledupar como ciudad de grandes ligas en el deporte. Fue un acto cultural con un montaje y producción de talla internacional.
Los escenarios que acogerán los próximos Juegos Bolivarianos Valledupar 2021, recibieron la visita de los miembros de la Organización Deportiva Bolivariana, ODEBO. "Valledupar reúne las condiciones suficientes para ser anfitriona de estas justas multideportivas”.
A 300 días del inicio de los I Juegos Deportivos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2021, el presidente de la Organización Deportiva Bolivariana ODEBO, Baltazar Medina, envió un mensaje a la comunidad deportiva sobre el desarrollo del certamen multideportivo.
Los Juegos Bolivarianos de la Juventud avanzan a toda máquina de la mano de instituciones, federaciones y empresas. El Comité Organizador cumplió con la visita a los trabajos de construcción del Complejo Municipal de Deportes de Raqueta “Kevin Conrrado Moscoso Ortiz”.
El Comité Organizador de los I Juegos Deportivos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2021 (COBOL), presentó su IV informe de avances de organización, ante el Comité Ejecutivo de la Organización Deportiva Bolivariana (ODEBO).
La solicitud de reprogramación presentada por la alcaldesa de Sucre y, además, presidente del Comité Organizador (COBOL), Luz Rosario López, fue aprobada de manera unánime, fijando la celebración del evento multideportivo del 24 de abril al 7 de mayo de 2021.
"Hemos decidido correr la fecha de realización de los Juegos, pues nuestro deseo es poder hacerlo este año, ya que cobrarán una gran relevancia al ser el único evento multideportivo que se va a realizar en nuestro continente"
El Comité Organizador de los juegos resaltó, en conferencia de prensa, la intervención del Jefe de Deportes del Municipio, Mirko Álvarez, quien ratificó el compromiso de la Alcaldía para cumplir con todos los requerimientos de cara a la justa Bolivariana programada del 17 al 30 de octubre.
El especialista internacional, Cristián Tabares, visitó la cancha de fútbol de Garcilazo, escenario que albergará el tiro con arco durante el desarrollo de los I Juegos Bolivarianos de la Juventud, Sucre 2020.
“El diagnóstico es bueno y positivo”. Así se expresó Giovanni Cardona, Delegado Técnico Internacional de la Confederación Sudamericana de Atletismo (Consudatle), tras cumplir esta tarde con la inspección a la pista atlética del Estadio Patria.
La ciudad de Sucre, Bolivia, será la sede de los I Juegos Deportivos Bolivarianos de la Juventud que se realizarán del 17 al 30 de octubre, con la participación de más de 1.700 deportistas de la región bolivariana.
El Comité Organizador realizó una inspección al Estadio Patria, instalación que albergará las ceremonias de inauguración y clausura de la justa bolivariana y además tendrá en acción los deportes de fútbol y atletismo.
En instalaciones del Palacete Municipal de “El Guereo”, el directorio del Comité Olímpico Boliviano (COB), procedió con el acto de posesión de la Presidencia del Comité Organizador de los I Juegos Deportivos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2020, designación que recae en la Alcaldesa de Sucre, Luz Rosario López Rojo.
La ciudad de Sucre, Bolivia será la sede de los I Juegos Bolivarianos de la Juventud, que se realizarán en el 2020. El evento contará con la participación en múltiples disciplinas, de jóvenes atletas de los comités inscritos a la organización.
El presidente de la ODEBO, Baltazar Medina junto con el director técnico, Giorgio Alberti, y Alberto Ferrer, secretario ejecutivo de Odebo, estuvieron presentes en Sucre, Bolivia verificando y atendiendo el proceso de seguimiento de la sede de los I Juegos Bolivarianos de la Juventud.
Del 17 de abril al 1 de mayo de 2020, Sucre volverá a recibir un evento multideportivo internacional: los I Juegos Deportivos Bolivarianos de la Juventud, en el que se disputarían 25 disciplinas. Las infraestructuras de los Juegos Bolivarianos Sucre 2009, fueron la base de la propuesta para lograr la sede.